Mal comienzo de mes para el DAX
El mes de agosto ha comenzado con debilidad en las bolsas alemanas. El índice DAX, principal referencia del mercado alemán, cayó un 1,2 % en las primeras horas de la jornada del viernes, situándose en 23.776 puntos y regresando así a niveles registrados a principios de julio. En el balance semanal, se perfila una pérdida superior al 1 %. Por su parte, el MDAX, que agrupa valores de mediana capitalización, retrocedió un 1 % hasta los 30.688 puntos. El EuroStoxx 50, principal índice de la zona euro, también descendió un 1,1 %.
La caída ha estado motivada por una combinación de factores: revisiones a la baja en las previsiones empresariales, resultados dispares de gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple y Amazon, y la cautela de los inversores ante la inminente publicación de los datos de empleo en EE.UU.
Presión por temor a tipos y tensiones comerciales
A lo largo del día, las pérdidas del DAX se intensificaron. El índice llegó a registrar un descenso de hasta el 1,9 %, bajando hasta los 23.596 puntos. La incertidumbre en torno a la política arancelaria de EE.UU., especialmente por nuevas amenazas del expresidente Donald Trump, se suma a la preocupación por posibles subidas de tipos de interés. Todo ello ha provocado un fuerte aumento de la aversión al riesgo entre los inversores.
Según analistas técnicos, el DAX ha roto un nivel clave de soporte en los 23.900 puntos. De no recuperarlo al cierre de la sesión diaria y semanal, podría abrirse la puerta a una corrección más profunda. De hecho, expertos de HSBC estiman un potencial bajista adicional de hasta 600 puntos si la presión vendedora continúa.
Impacto de las medidas de Trump
El regreso de Donald Trump a la escena política con propuestas agresivas en materia comercial ha sacudido nuevamente a los mercados. “Trump ha vuelto a desestabilizar las plazas financieras”, señaló Christian Henke, analista del bróker IG. El exmandatario estadounidense ha propuesto aplicar aranceles elevados a países que no han alcanzado acuerdos con EE.UU. en disputas comerciales. Uno de los más afectados ha sido Suiza, sorprendida por una tarifa del 39 % impuesta por EE.UU.
Para muchos analistas, esta situación, unida a la ausencia de claridad y previsibilidad, no ofrece el entorno adecuado para apostar por las acciones en pleno parón estival. Así lo expresó Jürgen Molnar, estratega de mercados de capitales en RoboMarkets, quien advirtió que agosto ha comenzado una etapa tradicionalmente débil para la renta variable.
Wall Street también se tiñe de rojo
La tendencia negativa no se limita a Europa. En Estados Unidos, los futuros apuntan a una apertura a la baja. El contrato futuro sobre el Dow Jones perdía un 0,8 %, mientras que el del Nasdaq 100, con fuerte presencia tecnológica, descendía un 1 %.
Esta jornada continúa en EE.UU. la temporada de resultados empresariales. Antes de la apertura de Wall Street, presentarán sus cuentas los gigantes del sector energético Chevron y ExxonMobil, así como el grupo de bienes de consumo Colgate-Palmolive.
Resultados clave en el sector energético
Entre los valores destacados del día se encuentra ExxonMobil, que cotizaba en Europa con una subida del 1,45 %, alcanzando los 98,95 euros por acción. Los inversores estarán atentos al desempeño del sector energético, ya que sus resultados podrían amortiguar en parte el pesimismo generalizado que domina actualmente los mercados.