En el vertiginoso mundo de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como el principal motor de crecimiento. Las “grandes tecnológicas” como Nvidia, Meta, Alphabet y Amazon están capitalizando la adopción de la IA en sectores clave como la computación en la nube, las redes sociales o el comercio electrónico. En este escenario, emerge con fuerza una compañía que, gracias a la creciente demanda de software de IA generativa, está experimentando una aceleración sin precedentes y aspira a unirse a este selecto club: Palantir Technologies.
El éxito de su plataforma de IA
Originalmente, Palantir (NASDAQ: PLTR) se dio a conocer por proporcionar soluciones de software y análisis a las agencias de inteligencia de Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos años, su crecimiento se ha disparado gracias a la expansión de su negocio hacia clientes del sector privado. La clave de este éxito es su Plataforma de Inteligencia Artificial (AIP), lanzada en abril de 2023.
AIP permite tanto a clientes gubernamentales como comerciales utilizar grandes modelos de lenguaje (LLMs) y otras herramientas de IA para automatizar procesos y desarrollar aplicaciones que mejoran la eficiencia y la productividad. Su impacto ha sido tal que la consultora Forrester Research la ha calificado como la mejor plataforma de IA del mercado, por encima de las ofrecidas por otros gigantes tecnológicos.
Un crecimiento exponencial en clientes y contratos
El éxito de la plataforma AIP se refleja directamente en las cifras de la compañía. Desde su lanzamiento, Palantir ha registrado un aumento constante tanto en su base de clientes como en el valor total de los contratos firmados, lo que demuestra la fuerte demanda de sus soluciones.
Período | Clientes Totales | Valor Total de Contratos Firmados |
T2 2023 | 421 | $642 millones |
T3 2023 | 453 | $830 millones |
T4 2023 | 497 | $1.150 millones |
T1 2024 | 554 | $904 millones |
T2 2024 | 593 | $946 millones |
T3 2024 | 629 | $1.100 millones |
T4 2024 | 711 | $1.400 millones |
T1 2025 | 769 | $1.500 millones |
T2 2025 | 849 | $2.300 millones |
La advertencia de los analistas: una valoración desorbitada
A pesar de estos sólidos fundamentales, el mercado bursátil cuenta una historia diferente. Las acciones de Palantir han sido las de mejor rendimiento del S&P 500 durante prácticamente todo el año, con una espectacular subida del 111%. Sin embargo, este ascenso meteórico ha encendido las alarmas de los analistas.
Según un análisis de datos de S&P Global Market Intelligence y MarketSurge, los expertos pronostican que las acciones de la compañía caerán un 5,5% en los próximos 12 meses. Esta previsión contrasta fuertemente con la expectativa de una subida media del 11% para el conjunto del S&P 500. El motivo de este pesimismo no reside en los resultados de la empresa —se espera que sus beneficios crezcan un 57% este año y un 29% el próximo—, sino en su elevadísima valoración. Actualmente, la acción cotiza con un ratio PER (precio/beneficio) de 297, más de 12 veces superior a la media del S&P 500.
Un pesimismo que se extiende a otros valores
Palantir no es la única empresa en el punto de mira de los analistas. Es uno de los 14 valores del S&P 500 para los que se prevén caídas superiores al 5,5%. Otra compañía de alto perfil, Tesla (TSLA), afronta un pronóstico aún peor, con una caída estimada de casi el 12%. El caso más extremo es el de la recién creada Paramount Skydance (PSKY), para la que se vaticina un desplome de casi el 22%.
Por supuesto, los pronósticos de los analistas no siempre se cumplen. Sin embargo, la presión recae ahora sobre Palantir, que deberá seguir presentando resultados extraordinarios para demostrar al mercado que su estratosférica valoración está justificada.