El universo empresarial de Elon Musk vuelve a ser noticia por partida doble. Mientras Tesla busca revolucionar la experiencia de carga para sus conductores fuera de su propia red, Neuralink alcanza un nuevo hito en el número de pacientes que ya utilizan su avanzada interfaz cerebro-ordenador.
Tesla MultiPass: Una solución para la carga en redes de terceros
Tesla ha dado un paso estratégico para facilitar la vida a sus conductores con la presentación de “MultiPass”, un nuevo sistema que permite utilizar puntos de carga de otros operadores a través de la cuenta de Tesla. Este servicio, que centraliza la facturación y simplifica el proceso, ha comenzado su andadura en los Países Bajos, con planes de expandirse próximamente a otros países.
El anuncio fue realizado por TeslaCharging a través de la red social X y confirmado por Malte Kendel, directivo responsable del área, quien destacó la comodidad del nuevo sistema. “Carga en estaciones que no son de Tesla con la tarjeta llave de tu coche o la app. Una sola cuenta, una solución para una carga sin complicaciones. Encuentra cargadores, inicia sesiones y revisa tu historial, todo en un mismo lugar”, explicó Kendel. El sistema permite habilitar la tarjeta llave del vehículo como una tarjeta de carga directamente desde la aplicación de Tesla, una funcionalidad similar a la que ya ofrecen otros fabricantes como Nio.
Un modelo de precios transparente y sin intermediarios
Una de las principales incógnitas que rodeaban al lanzamiento era la política de precios. A diferencia de las tarifas relativamente estables de su red de Supercargadores, la carga en redes de terceros suele tener un coste superior. Max de Zegher, otro directivo de TeslaCharging, aclaró las dudas que surgieron en redes sociales, explicando que Tesla actuará como un simple intermediario.
“Creemos que los operadores de las estaciones de carga deben ser quienes fijen los precios para gestionar la demanda en sus redes”, afirmó de Zegher. “No nos parece correcto que los proveedores de servicios de movilidad distorsionen esas señales de precios”. Esto significa que el coste por kilovatio/hora no será fijo, sino que variará según el operador de cada estación. Por tanto, se recomienda a los usuarios que verifiquen el precio en la aplicación de Tesla antes de iniciar cada sesión de carga.
Neuralink: Doce pacientes ya utilizan el chip cerebral
En paralelo a los avances en el sector de la automoción, Neuralink, la startup de neurotecnología de Musk, ha confirmado que ya ha implantado su chip cerebral en doce personas en todo el mundo. Este dispositivo permite a personas con parálisis severa controlar ordenadores y otros dispositivos únicamente con el pensamiento. La cifra actualiza los datos de junio, cuando el Barrow Neurological Institute, socio de Neuralink, informó de que eran siete los pacientes que se beneficiaban de esta tecnología.
Según la compañía, los implantes acumulan ya un total de 2.000 días de uso por parte de los pacientes, superando las 15.000 horas de funcionamiento. Neuralink inició sus ensayos en humanos en 2024, después de que la FDA (la agencia estadounidense de alimentos y medicamentos) denegara su solicitud inicial en 2022 por preocupaciones de seguridad. Este proyecto se enmarca dentro del imperio tecnológico de Musk, que abarca desde la automoción con Tesla hasta la exploración espacial con SpaceX.