Un nuevo rumbo profesional enfocado en el bienestar materno
A finales de 2019, Sven Mulfinger y Verónica Montesinos, dos profesionales con experiencia en la alta dirección, decidieron dar un giro a sus carreras. Ambos compartían la inquietud de contribuir a un proyecto social que tuviera un impacto real, apoyándose en las oportunidades que brinda la tecnología. Montesinos tenía claro su objetivo: crear algo que ayudara a la sociedad. Por su parte, Mulfinger ya tenía un vínculo con el ámbito del capital social y las empresas con compromiso social.
El encuentro entre ambos se produjo en un evento de emprendimiento promovido por Nuclio. Allí nació la idea que, poco después, se transformaría en una aplicación dedicada a la mejora de la salud mental femenina durante la matrescencia, es decir, desde la preconcepción hasta los tres años posteriores al nacimiento de un hijo.
La salud mental materna, una necesidad desatendida
Según cuenta Montesinos, la atención médica suele centrarse en el recién nacido, dejando en segundo plano las necesidades emocionales y mentales de las madres. Sin embargo, la realidad demuestra que el 90% de las mujeres atraviesa algún desorden de salud mental vinculado a la maternidad, y un 25% sufre trastornos severos. Preocupa, además, que la mayoría de estos casos no recibe un diagnóstico adecuado.
La creación de Dana: tecnología e inteligencia artificial al servicio de las madres
Ante esta situación, los fundadores lanzaron a finales de 2021 la empresa Thousand Colibris, desde la que desarrollaron Dana, una innovadora herramienta digital basada en inteligencia artificial. Su objetivo es mejorar tanto la detección temprana como el seguimiento de problemas de salud mental en la etapa de la matrescencia. Hasta ahora, el proyecto ha conseguido captar una inversión total de 691.000 euros, de los cuales 320.000 provienen de una ronda de financiación encabezada por Ship2B Ventures, una firma especializada en impulsar iniciativas empresariales de alto impacto social.
Un futuro de crecimiento y expansión internacional
Los impulsores de Dana no se conforman con lo logrado hasta el momento. Antes de finalizar el año, planean abrir una nueva ronda de inversión, esta vez por un millón de euros. Con estos fondos, esperan reforzar su presencia en el mercado, seguir perfeccionando su tecnología basada en deep tech, afianzar los estudios clínicos necesarios para obtener la certificación CE y comenzar a explorar nuevos mercados en Europa.
Actualmente, Dana se ofrece directamente a los usuarios de forma gratuita. No obstante, antes de acabar el año se prevé lanzar una versión de pago, lo que permitirá empezar a generar ingresos. Más adelante, la intención es adaptar la aplicación para ofrecerla también a empresas y entidades.
Colaboraciones y apoyo institucional
Con sede en Barcelona y un equipo de seis personas, Dana cuenta con el respaldo del Centre per a la Integració de la Medicina i les Tecnologies Innovadores (Cimti) y la aceleradora suiza Tech4eva. Además, la start-up mantiene colaboraciones con la Universitat Rovira i Virgili y el hospital Vall d’Hebron, reforzando así su apuesta por la innovación y la validación científica.
Dana se consolida como una referencia en el cuidado integral de la salud mental de las madres, poniendo la tecnología al servicio del bienestar materno y abriendo nuevas posibilidades en el ámbito de la atención sanitaria.